Categorías

Variedades de uva de la DO Tierra de León

Variedades autorizadas de la DO León

Variedades Principales

Prieto Picudo

prieto picudoEs la variedad tinta por excelencia que representa a esta zona vitivinícola, ocupa el 69% de la superficie de viñedo que se cultiva en la mención. Es una variedad tinta, de racimo pequeño y compacto, resistente a la sequía, de fertilidad medía – alta.

Da lugar al afamado vino rosado de aguja elaborado con la técnica ancestral del “madreo”, proporciona vinos tintos jóvenes y envejecidos en roble de una excelsa calidad.

Son vinos muy aromáticos con una amplia persistencia en la boca y se les caracteriza por la acidez natural que posee la variedad, del orden de 7g/l en ácido tartárico.

Albarín Blanco

albarínVariedad blanca que representa el 3% de la superficie cultivada de viñedo. Los racimos son pequeños, y la uva prieta y bien concentrada con una gran expresión aromática.

Da como resultado vinos con marcados aromas cítricos y florales, con buena graduación alcohólica y acidez. La uva es de maduración temprana y muy aromática, dando lugar a vinos con olores moscatel, florales y afrutados, buena graduación alcohólica y fresca acidez.

Mencía

mencíaVariedad tinta, ocupa el 4% de la superficie de viñedo que se cultiva en la mención. Posee una buena fertilidad y es sensible a las enfermedades criptogámicas. Proporciona unos vinos aromáticos que junto con la variedad Prieto Picudo ofrece buenos resultados en vinos tintos e interesantes rosados. Esta variedad produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección transversal, de piel gruesa. Los mostos son rojo granate y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares pero de baja acidez, especialmente en los resultantes de frutos de mayor maduración.

Verdejo

verdejoVariedad blanca que representa el 6% de la superficie cultivada de viñedo en la mención. Tiene una buena fertilidad y una alta sensibilidad a la polilla del racimo y al oídio viéndose favorecido por su alta vegetación.

Los vinos presentan colores amarillos verdosos, con buena graduación alcohólica y acidez. Poseen un buen extracto seco y resultan muy glicéricos.

Godello

godelloVariedad blanca que ocupa menos del 1% de la superficie cultivada de viñedo en la mención. Es una variedad de brotación y maduración temprana, sensible a las heladas primaverales y con una buena fertilidad.

Da origen a unos vinos con una acidez media y unos aromas muy frescos. Se trata de una uva que produce vinos blancos de alta calidad y con un gran potencial aromático. Ésta es originaria de las laderas del río Sil. Se trata de un racimo pequeño y denso cuya baya es de tamaño mediano con un color entre verde y amarillo. Además, es un tipo de vid sensible a la humedad y al frío que requiere un gran cuidado a lo largo de todo el año. Por ello, se encuentra mejor adaptada al crecimiento en suelos secos.

Variedades Complementarias

Tempranillo

tempranilloVariedad tinta, representa el 17% de la superficie cultivada de viñedo. Es la variedad más cultivada en el territorio nacional. Se utiliza como variedad complementaria en la elaboración de los vinos tintos y rosados.

Debido a su baja acidez y bajo también el contenido de azúcar, lo más normal es mezclarla con otras variedades siendo normalmente el 90% de la mezcla.

Garnacha Tinta

garnachaVariedad tinta que ocupa menos del 1% de la superficie cultivada de viñedo en la mención. Es muy vigorosa y sensible a las heladas debido a su brotación temprana. La maduración es tardía pudiendo alcanzar altos rendimientos en producción. Se emplea como variedad complementaria en la elaboración de vinos tintos y rosados.

 

Tipos de vinos de la DO Tierra de León

Tipos de vinos amparados

Los tipos de los vinos amparados por la DO León son los siguientes:

Blanco, elaborado a partir de un mínimo del 50% de uvas de las variedades blancas Principales: Albarín, Verdejo y Godello. El 50% restante corresponderá a las variedades blancas Complementarias.

Rosado, elaborado a partir de un mínimo del 60% de uvas de las variedades Principales «Prieto Picudo y/o Mencía». El 40% restante corresponderá a las variedades tintas y/o blancas complementarias. Su graduación alcohólica adquirida mínima será de 11°.

Tinto, elaborado a partir de un mínimo del 60% de uvas de la variedad «Prieto Picudo y/o Mencía». El 40% restante se podrá repartir entre las uvas tintas permitidas.

Historia de la DO

Nuestro origen

Más

Zona de producción

La tierra que nos une

Más

Clima y Suelos

El carácter de nuestra tierra

Más
DOLeón

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar